Cañón del Río Lobos
¡Hola! Hoy te propongo una ruta en moto desde Madrid hasta el impresionante Cañón del Río Lobos, evitando al máximo las autopistas y disfrutando de las carreteras secundarias que nos ofrecen paisajes y experiencias únicas. 🏍️🌄
Día 1: De Madrid a San Leonardo de Yagüe
Etapa 1: Madrid – Sepúlveda (aprox. 130 km, 2 horas)
Salimos de Madrid por la M-607 en dirección a Colmenar Viejo, continuando por la M-609 hacia Soto del Real. Desde allí, tomamos la M-608 hasta Guadalix de la Sierra y seguimos por la M-611 hacia Miraflores de la Sierra. Luego, por la M-629 y SG-612, llegamos a Sepúlveda. Estas carreteras están en buen estado, aunque presentan curvas y tramos estrechos que requieren atención.
Sepúlveda: Este encantador pueblo medieval destaca por su Plaza Mayor y la Iglesia de El Salvador. Además, es la puerta de entrada al Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, ideal para una breve parada y disfrutar del paisaje.
Etapa 2: Sepúlveda – Ayllón (aprox. 60 km, 1 hora)
Desde Sepúlveda, tomamos la SG-232 hacia Cantalejo y luego la SG-205 hasta Ayllón. Las carreteras son tranquilas y en buen estado, permitiendo disfrutar del paisaje castellano.
Ayllón: Declarado Conjunto Histórico-Artístico, Ayllón ofrece calles empedradas, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Miguel. Un lugar perfecto para una pausa y degustar la gastronomía local.
Etapa 3: Ayllón – San Leonardo de Yagüe (aprox. 110 km, 1 hora y 30 minutos)
Continuamos por la N-110 hasta San Esteban de Gormaz y luego la SO-920 hasta San Leonardo de Yagüe. Estas vías están en buenas condiciones y ofrecen paisajes pintorescos.
San Leonardo de Yagüe: Conocido por su Castillo de San Leonardo, este municipio es ideal para pernoctar y disfrutar de la hospitalidad soriana.
Alojamiento recomendado:
- Hotel Rural La Casa de Adobe: Situado en Valdemaluque, a pocos kilómetros del Cañón del Río Lobos, ofrece un ambiente acogedor y servicios ideales para moteros.
Restaurantes moteros:
- Restaurante El Cazador: Ubicado en San Leonardo de Yagüe, es conocido por su ambiente motero y su deliciosa cocina castellana.
Día 2: Explorando el Cañón del Río Lobos y sus alrededores
Etapa 1: San Leonardo de Yagüe – Ucero (aprox. 20 km, 30 minutos)
Desde San Leonardo, tomamos la SO-920 hasta Ucero. La carretera es sinuosa y en buen estado, perfecta para disfrutar del recorrido.
Ucero: Este pequeño pueblo es la puerta de entrada al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Destacan el Castillo de Ucero y el Centro de Interpretación del Parque.
Etapa 2: Ruta por el Cañón del Río Lobos (variable según recorrido)
Desde Ucero, podemos adentrarnos en el parque y disfrutar de rutas a pie que nos llevarán a la Ermita de San Bartolomé, una joya del románico en un entorno natural impresionante.
Etapa 3: Ucero – Calatañazor (aprox. 50 km, 1 hora)
Tomamos la SO-P-5026 y luego la SO-920 hasta Calatañazor. Las carreteras son estrechas pero con paisajes que recompensan el viaje.
Calatañazor: Este pintoresco pueblo medieval conserva su arquitectura tradicional y ofrece vistas panorámicas desde su castillo en ruinas. No te pierdas el Sabinar de Calatañazor, un bosque de sabinas centenarias.
Etapa 4: Calatañazor – Burgo de Osma (aprox. 30 km, 30 minutos)
Desde Calatañazor, seguimos por la SO-130 hasta Burgo de Osma. La carretera está en buen estado y permite un viaje tranquilo.
Burgo de Osma: Esta histórica ciudad destaca por su Catedral de la Asunción, su Plaza Mayor y las murallas que la rodean.
Alojamiento recomendado:
- Hotel II Virrey: Situado en el centro de Burgo de Osma, combina tradición y modernidad, ofreciendo comodidades ideales para moteros.
Restaurantes moteros:
- Mesón Marcelino: Famoso por su lechazo asado y su ambiente acogedor para los amantes de las motos.